NIÑO DE ÁLORA
NOMBRE ARTÍSTICO DE
José González Vergara viene al mundo
el dia 3 de mayo del año 1908 en la calle Algarrobo de Álora. El niño de Álora,
también conocido como el Mijitas participó en el año 1927 en la Copa Monumental
Cinema de Madrid. Entre sus actuaciones en los años 30 sobresale La efectuada
en el salón Ortega de Algeciras, en 1933, alternando con el Carbonerillo. En
1947 ganó el primer premio del Concurso Nacional de Martinetes, y en 1948 gana
uno de los premios del gran Concurso Nacional de Arte Jondo en el Monumental
Cinema madrileño. El semanario de toros y espectáculos Dígame se hace eco de un
triunfo de José en este mismo año: “Se ha celebrado en Madrid, durante las
fiestas isidriles un concurso de artistas flamencos puros, patrocinado por el
ayuntamiento de la villa de la calle de Alcalá y el cante por caracoles. En este
concurso han triunfado tres nombres flamenco: el de la bailaora Regla Ortega
y el de los cantaores Posadero de
Sevilla y el malagueño Pepe de Álora. Tres mil leandras, una copa donada por
Pilar López y mil pesetas más por su arte en las alegrías han ganado los pinreliyos
graciosos ¡en ermundo¡ de la Ortega. Y los varones citados repartirán a mil quinientas plumas el primer premio y un obsequio de la casa Domecq. También
en el 1948, en septiembre hace una gira con un espectáculo de ópera flamenca y
otras variedades, Copla de España, actuando en el mismo con el nombre artístico
de Pepe de Álora y en el que también intervienen Marujita Paniagua, gran
cancionetista por todos los estilos, Niño de las Cabezas, cantaor de gran voz,
Carmina del Rosal, la reina del baile andaluz y Alberti, gran humorista
excéntrico.
Dejó de actuar a los 45 años por consejo médico a causa de una enfermedad incompatible
con el cante flamenco.
El Niño de Álora murió el día 15 de
septiembre del año 1978, cuando contaba la edad de 70 años, en la ciudad de
Almería, donde recibió sepultura.
Entre sus grabaciones se encuentran entre
otros estos cantes, Bulerias y fandanguillos, a su vera tuvo famosos
guitarristas, como Ramón Montoya, Juan Gandulla, Habichuela de Cádiz, Manolo de
Huelva y Manolo de Badajoz:

No hay comentarios:
Publicar un comentario