miércoles, 26 de noviembre de 2014

Artistas, Juan Rivera,



JUAN RIVERA
 NOMBRE ARTÍSTICO DE 

Juan Francisco Rivera López. nació el día 2 de Noviembre de 1977. De raíces provenientes de Casabermeja, pueblo al que se siente orgulloso de pertenecer, desde muy pequeño ya cantaba, como lo atestigua una grabación en cinta, en la que canta un fandango de Huelva, con dos años y medio, influido por las grabaciones que su padre tenía puestas a todas horas en el radio-cassette o los discos de vinilo, así como por los cantes que oía en las fiestas familiares, de su padre y sus tíos maternos, Ramón y Paco López y de su tía Inés López que cantaban el repertorio de Manolo “El Malagueño”, El Niño de la Huerta, la Niña de la Puebla, Luquitas de Marchena y Pepe Marchena, aunque ulteriormente sus influencias posteriores le acercan a otros cantaores, como Pepe Pinto, la Niña de los Peines, Corruco o Carbonerillo, Juan Breva, El Cojo de Málaga o Juan Varea y un largo etcétera de artistas de la Edad de Oro del Cante Flamenco, por los que siente predilección, aunque no ha dejado de escuchar a Antonio Mairena, Calixto Sánchez y otros cantaores posteriores, recogiendo lo más positivo que ha encontrado en los mismos y obviando lo que a su entender no se corresponde con sus gustos flamencos, por lo general clásicos, pues gusta de asomarse a las raíces de los cantes a través de los más primigenios cantaores, como el Pena Padre, Cayetano Muriel “Niño de Cabra”, Don Antonio Chacón y Cojo de Málaga.
 A raíz de su entrada, de manos de su primo Pedro Fernández , magnífico fiestero del estilo Comares y guitarrista flamenco, a la Peña de los Verdiales, conoció a Francisco Padilla Robles, el cual lo reubicó hacia el Cante Flamenco más clásico, la raíz, mediante la audición de discos de pizarra, descubriendo así un flamenco desconocido en parte para él y del que se decanta como defensor en la actualidad, sin dejar de lado las aportaciones personales acordes con el flamenco y la personalidad de cada cantaor.
 Ha cantado junto a conocidas figuras del Cante Flamenco Malagueño, tales como Antonio de Tolox, Antonio Román, Curro Román, Niño de la Alegría, José Soleá, Emilio Villodres, Rafael Sánchez, Queque de Málaga, El Bolo, Pepe Lara, Miguel Vergara El Pibri, Paqui Corpas, Arriero de Colmenar, Bonela Hijo, Rocío Alcalá, Antonio de Canillas, Enrique Castillo, Niño del Aguaero, Pepe de Campillos, Ríos Cabrillana, Talete de Ardales, Trastea de Ardales, Pepe de Cañete, Pepe de Campillos, Sonia Fernández, María Elena “La Kuki”, Juaneque, Laura Román, Virginia Gámez, Oscar Recio, Ana Fargas, Ana Serrano, Benito Moreno de Álora,  Juan “El Patillas”, etc.
 Del mismo modo, ha cantado junto  a otras figuras del cante flamenco andaluz de gran renombre tales como “Terremoto Hijo” (D. E. P.), Marina Heredia, Alfredo Arrebola, Julian Estrada, Curro de Utrera, Frasquito de Puente Genil, Manuel y Evaristo Cuevas, Miguel de Tena, Morenito de Córdoba, El Troya, Paco Ocón o el cantaor granaíno El Polaco, entre otros.


                                                                     

No hay comentarios:

Publicar un comentario